¿Qué es un ultra maratón?
Es cualquier carrera de una distancia mayor a 42.2 kilómetros. Uno va aprendiendo conforme pasa tiempo y convive con otros ultra maratonistas, este deporte tiene su base sostenida por la comunidad y el “espíritu del deporte” más que por el auto reconocimiento y los tecnicismos.
Independientemente de las definiciones en la ultra distancia, la distancia que se pretende correr debe ser aquella apreciablemente más larga que la del maratón. Para la mayoría, las carreras de 50 km (31.1 millas) son la puerta de entrada a los famosos “ultras” que es como se les dice a los ultra maratones.
Para aquellos que buscan este desafío en la parte más baja del espectro, existen muchas opciones de eventos, entre ellas predomina la distancia de 50km ya que es la distancia que cuenta con el mayor número de inscritos a un evento.
También es válido crear tu propio ultra, ya sea corriendo en circuito alrededor de tu colonia o en una carrera de aventura por la naturaleza. Sin embargo la mayoría de los corredores prefieren romper la barrera de la ultra distancia en un evento oficial antes de poder llamarse ultra maratonistas.
¿Por qué correr un ultra maratón?
Una buena razón para cambiar de correr maratones a correr ultras es que en modo ultra tienes que pensar en muchas más cosas que en splits y en el paso que sacas cada kilometro, haciendo que reconectes con la naturaleza, con la belleza de los senderos y con la sensación de poder correr sin límites, fenómenos que se dan más que con los maratones.
Entrenar y/o correr ultra maratones también te conecta con una comunidad de gente muy unida y abierta a compartir sus experiencias y conocimientos.
Otro punto a favor de los ultras es que son mucho menos competitivos que los eventos en calle. La batalla siempre es contra uno mismo, especialmente en los ultras de distancias más largas. Nuestra mente siempre va encontrar excusas para querer detener la fatiga y debemos de luchar y vencer ese lado mental para poder llevar el cuerpo a la meta.
El proceso del entrenamiento y las amistades hechas en la comunidad ultra, es lo que realmente vale la pena, incluso por encima de los objetivos de carrera. Hemos visto en muchas ocasiones como nuestro tiempo previsto queda sin importancia ante la situación donde podemos ser parte fundamental del proceso de ayudar a alguien a poder terminar la carrera.
Existen muchas razones para correr un ultra, ya sea tu primero o tu numero cuarenta. Para aquellos que sería su primer ultra maratón, créanme que van a experimentar un viaje inolvidable hacia lo desconocido. Representa un nuevo reto el intentar correr una distancia mayor a la acostumbrada.
Te puedo asegurar que el reto será tanto físico como mental y solamente tú serás capaz de averiguar si cuentas con lo que se necesita.
El saber que los otros corredores compiten con la misma mentalidad hace la transición a correr en senderos más amena. Además, si se trata de tu primer ultra tan solo el hecho de llegar a la meta, ¡será un gran logro! Sin importar cuánto tiempo te tome.
La mente es extremadamente poderosa, es lo que hace posible hacer cosas increíbles. Siempre podemos hacer mucho más de lo que creemos. Eres mucho más fuerte de lo que crees y puedes llegar a alcanzar más metas de las que normalmente te imaginas lograr.
Espero lograr algo de inspiración en ti para que te levantes temprano, organices tu horario, encuentres tiempo para entrenar sin importar el clima, descubras la belleza y majestuosidad de la naturaleza en las montañas y cumplas esos objetivos con persistencia, resiliencia y disciplina. ¡¡¡Ánimo que tú puedes!!!
Atte. Erick García Robles, Ultramaratonista
0 comentarios